3 días de competencia oficial
El viernes por la noche se dio inicio a los Juegos Panamericanos en un marco de celebración por lo que es para Chile un acontecimiento de esta índole, y ademas, para todos los países de América que participan de este acontecimiento. No obstante, la competencia en si comenzó el miércoles con el Béisbol, sin presencia argentina.
El sábado arrancó con todo. Las clasificaciones de remo femenino y taekwondo masculino dijeron presente desde las 8 am. Solo una hora después, en simultaneo, estuvo la final de ciclismo MTB, tiro y las series de natación, todo masculino y femenino. A las 11 de la mañana fueron las finales de skate femenino y al mediodía, las de pesas femenino y masculino. Ya por la tarde, a las 13:30, Las Panteras se enfrentaron a Puerto Rico y consiguieron su primer triunfo en los Juegos. Ya a las 14, la gimnasia artística masculina comenzó, y a partir de las 16 hs hubo finales de natación, taekwondo y skate en ambas ramas. Ademas, se dio comienzo al básquet 3x3, fue Argentina contra Uruguay masculino y femenino.
La primer medalla argentina en los Juegos Panamericanos fue para Fernanda Russo en tiro, la cual fue de plata y vino acompañada de un lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Inmediatamente, llegó el primer bronce de la mano de Macarena Ceballos en los 100m pecho de natación, y posteriormente, el taekwondo trajo tres más: la plata de Lucas Guzmán y los bronces de Giulia Sendra y José Luis Acuña.
Fernanda Russo feliz por su clasificación a la capital francesa y la medalla.
Al final del día 1, Argentina cosechó 5 medallas: dos platas y tres bronces. No obstante, fue solo el primer día de competencia por lo que todavía queda mucho por delante. El país que lidera la tabla es Estados Unidos.
El domingo, día de votaciones, pero en Chile todo siguió igual. Bien temprano, 7 am, se dio inicio a la maratón femenina y masculina, en ambos con presencia nacional. Al rededor de las 9 llego la primera medalla e histórica para el atletismo, Florencia Borelli se mantuvo toda la competencia adelante y sobre el final la pasaron, pero igualmente consiguió la primera medalla en la historia de la maratón panamericana, y fue plateada. Así también, hubo más taekwondo, tiro, natación, skate, gimnasia artística, ciclismo BMX, peras y a las 20 hs tuvo lugar el fútbol femenino, en el cual fue un empate 0-0 ante Costa Rica.
Florencia Borelli ya con su medalla de plata colgada en el cuello.
El tiro deportivo, modalidad skeet, nos dio la séptima presea de la delegación. Federico Gil logró posicionarse en el segundo lugar y esto le permitió conseguir un boleto a París 2024, es decir, habrá por lo menos dos tiradores, con medalla panamericana, en la próxima cita olímpica.
Por otro lado, hubo un record argentino en la categoría masculina de la mano de Valentin Sternik, especialista en escalada en velocidad de muros, que supero su propia marca con un tiempo de 6.76 segundos.
El lunes, fue el día más importante, ya que hubo de todo. Nuevamente el remo dijo presente, pero, por desgracia, no pudimos cosechar ninguna medalla. También, hubo acción en el tatami y Agustín Alves le sumó otra medalla de bronce al taekwondo. Otro deporte que dijo presente fue el tenis y Luciana Moyano y Facundo Bagnis triunfaron en su debut.
El Esquí Náutico, en la modalidad salto, vio subirse al tercer escalón a Tobias Giorgis, con una marca de 63.3 metros. Además, el beach voley masculino cosechó tres triunfos en tres partidos, lo que los lleva directamente a los cuartos de final. Y el boxeo, otro deporte que siempre nos da muchas alegrías, aseguro varias medallas de bronce que todavía pueden cambiar de color.
Por la tarde llego el momento más feliz de estos tres días de competencia. Eugenia de Armas, con tan solo 24 años, especialista en esquí náutico, en la modalidad wakeboard femenino, logró la primera medalla dorada de la Delegación Argentina en los Juegos Panamericanos, algo que ya había conseguido en los de Lima 2019.
Eugenia de Armas festejando con su medalla de oro arriba del podio.
Cuando ya finalizaba el día de competencia, todavía quedaba lugar para una presea más. Ulises Saravia corrió los 100m espalda, su especialidad. El nadador de 17 años comenzó muy mal la carrera, termino 7° en el primer parcial, pero supo recuperarse en los últimos 50 metros y con 54.23 segundos, a 3 centésimas del primero, se colgó la medalla plateada en sus primeros Juegos Panamericanos.
Por ultimo, el argentino Francisco Serrano termino 5° en pentatlón moderno y consiguió la clasificación a los Juegos Olímpicos del próximo año gracias a los 1479 puntos(266 en esgrima, 291 en natación, 278 en equitación y 644 en láser run) que acumulo en su competencia. Esta sera su primera participación en la máxima cita del deporte.
Así finalizó el tercer día de competencia, con 11 preseas: 1 oro, 5 platas y 5 bronces, pero por dos semanas más seguirá la competencia. Esto no es nada para todo lo que se viene en los juegos, desde el raquetball, que esta definiendo medallas, hasta la natación, el hockey, el handball, el vóley, atletismo, entre otros deportes que nos van a llenar de alegrias.
Comentarios
Publicar un comentario